Cómo hacer zócalos

Los zócalos se pueden colocar en cualquier habitación y, si se combinan además con un papel pintado adecuado, enriquecen el ambiente.

Materiales:

-Cartón de grosor de 1,2 mm

-Zócalos  fotocopiados en tamaño 160 g.m2

-Cola de carpintero o podge

-Pincel y pintura acrílica del colorido del zócalo.

-Barniz transparente

-Tijeras o cizalla

Esta imagen y las siguientes muestran algunas habitaciones decoradas con zócalos.

Este modelo lo podemos encontrar en la galería de imágenes de la habitación del piano de cola.

En este otro caso en el comedor con mármol brechoide.

Y finalmente en la casa de Liz.

Elaboración:

Se aplica una capa de barniz transparente sobre el papel antes de pegarse al cartón. Es importante este paso porque en el proceso de pegado posterior podemos rozar y borrar completamente el color, o rayarlo (más cuanto más claro sea –tonos grises claros o blanco sucio-), o incluso romperlo.

Vemos el mismo proceso sobre zócalos distintos.

Se recorta cada zócalo independientemente con la cizalla o con una tijera.

Se cortan también los rectángulos de cartón que servirán de base para el zócalo que se quiere elaborar. Se toma como patrón cada uno de los zócalos en papel previamente recortados.

Paralelamente hay que ir preparando los adornos del zócalo. Podemos plantearlo de dos formas:

1.Imprimir los mismos en un papel muy grueso y barnizarlos para recortarlos después del secado.

2.Imprimirlos en un papel más delgado, por lo que entonces es necesario barnizarlos, pegarlos a un cartón fino o cartulina gruesa, para recortarlos después del secado.

Volvemos otra vez a la base de los zócalos. Se extiende cola sobre el cartón,

y, ayudándose con el dedo humedecido en pegamento, se va pegando el papel empezando por un extremo hasta completar toda su extensión, e insistiendo en los márgenes.

Se limpia con un paño el exceso de cola.  Aconsejo que el papel sea igual o superior a 160 g.m2, si no se forman arrugas, burbujas o se rompe. El cartón recomendado de espesor 1,2 mm. Una cola adecuada para el proceso de pegado es un podge o una cola de carpintero (transparentes,) bien extendidos. Como resultado del proceso el zócalo queda bastante apagado por la cola aplicada encima (pero que en el paso siguiente se corregirá al barnizar), y el conjunto cartón-papel pegado muy combado (también se podrá ir enderezándolo posteriormente).

Una vez seco se puede recortar el cartón que sobre en los márgenes, para que se ajuste perfectamente al papel.

Podemos lijar el mismo para tener un acabado perfecto.

Resultado final de la base del zócalo, sólo falta  pegar los adornos, retoques con pintura y el barnizado final.

En esta imagen tenemos todos las piezas recortadas que se van a pegar sobre la base de los zócalos.

Es necesario pintar los bordes tanto de los adornos como de la base del zócalo, en caso contrario el acabado será bastante deficiente, se notará excesivamente el cartón de los márgenes. Es un paso laborioso pero vale la pena para obtener un buen resultado.

Después de secado, aplicamos pegamento en cada una de las piezas de los adornos y las colocamos en el lugar que les corresponde.

Con la ayuda del dedo humedecido en pegamento vamos insistiendo en el pegado, sobre todo en los márgenes y evitando la formación de burbujas.

Eliminamos el exceso de pegamento con un trapo, y aplicamos sobre todo el zócalo varias capas de barniz, y habremos terminado el trabajo.

A continuación os muestro todas los zócalos que he preparado hasta el momento. Las baldosas que algunos de ellos llevan incorporadas no están disponibles como material fotocopiable; posiblemente en un futuro las ofreceré como uno de mis productos.

Descargables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *