Categoría: Notas

Bienvenidos a mi página web

Acabo de lanzarme con la firma T.C. Casanova. En el apartado sobre mí podréis saber más cosas sobre mis inicios y sobre mis trabajos. En mi blog me gustaría compartir con vosotros varias cosas: por un lado, en paso a paso, finalizado, se puede observar cómo hice un escenario concreto o algún  mueble en particular; en paso a paso, en desarrollo os muestro los proyectos que tengo en mente para elaborar en el futuro o los que estoy realizando en este momento, pudiendo seguir mis avances en ese trabajo concreto. En tercer lugar, aparte de mi necesidad de crear,  mi amor por la docencia me lleva a querer mostraros cómo hacer las miniaturas que, de forma autodidacta, he ido descubriendo y aprendiendo a través de mis tutoriales.

Algunos tutoriales ya los he colgado en mi blog: cómo hacer bolsas de compra, cajitas, suelos, cenefas y zócalos, con materiales fotocopiables que os podéis descargar.
Os doy un avance sobre  mis próximos tutoriales para las miniaturas. Recomiendo este recurso también para los niños, que lo pueden realizar con vosotros y vosotras:

Cómo hacer bolsos en miniatura.

Cómo hacer zapatos en miniatura.

Cómo vestir una cama.

Cómo hacer libros y la forma de encuadernarlos.

Para los amantes de las ciencias naturales, cómo hacer un herbario en miniatura con plantas naturales.

Aunque ahora se hacen muchas piezas de pastelería con pastas de modelar, yo os propongo hacerlas con harina e incluso hornearlas.

Transformar una vajilla con espíritu brocante.

Cómo hacer macetas, jarrones y otras piezas de barro.

Cómo hacer complementos de costura.

Cómo hacer marionetas.

Cómo hacer cajas de juguetes en miniatura.

Nos atreveremos a hacer canastillas para los bebés.

Haremos casitas dentro de las casitas de miniatura.

Podremos hacer todo tipo de juegos de mesa y educativos en miniatura.

Un equipo completo de enfermero/a  con bata incluida.

Un teatrillo para las marionetas.

Podremos reciclar juguetes de plástico y pintarlos de forma artesanal.

Podremos hacer vestidos para las muñecas de las casas de muñecas.

Móviles que cuelgan del techo en las habitaciones…

Además,  cortinas, manteles, periódicos, revistas, discos de vinilo, cartas de naipes, juego de dardos, recortables de muñecas, cajas de leche, cereales y otros productos alimenticios, sobres de cartas, biombos, cabeceros de cama, alfombras, toallas, sombreros, ropa interior, guantes, restauración y pintura de muebles, perchas, obras de papiroflexia, adornos de yeso para el techo, caramelos, cajas de madera para tiendas, joyas, etc., y todo lo que se me vaya ocurriendo sobre la marcha.

 

Cuidado y envío de mis productos

Los productos del catálogo se han realizado de forma artesanal, con un acabado a base de materiales de calidad. Deben manipularse con delicadeza porque, además, algunos de ellos son frágiles. Siendo artículos de colección, se recomienda que los niños los traten con cuidado.

La limpieza es sencilla: usaremos un paño ligeramente húmedo y evitaremos naturalmente la utilización tanto del alcohol como de otros productos abrasivos.

Muchos de los artículos elaborados con cartón tienen la ventaja de que pueden recortarse con cuidado. No obstante, el barniz puede llegar a despegarse de la superficie, en mayor proporción cuanto más brillante sea. En ese caso, se recomienda rasparlo minuciosamente hasta que se desprenda del todo, y volver a barnizar la pieza.

Para que los suelos u otros productos encajen en cualquier espacio, además de la posibilidad de cortar, se puede optar por añadir elementos como cenefas, baldosas de hormigón o tablas de madera, que se adjuntan con materiales descargables, y cuya forma de elaboración o colocación  se especifica en los tutoriales correspondientes del blog.

Los precios del catálogo reflejan el esfuerzo invertido en su realización, están hechos a mano y con materiales del más alto nivel del mercado. Por otro lado, muchos de ellos son únicos, es decir, sólo existe un ejemplar que no se va a repetir en serie.

En principio no se trabaja ni a medida ni por encargo, pero se puede estudiar la posibilidad de realizar algún proyecto determinado, contactando conmigo por correo electrónico.

Servimos prácticamente a todos los lugares del planeta mediante cartas certificadas, para los objetos más ligeros, y paquetes postales, para los de mayor tamaño y peso. Los destinos son tanto nacionales- Península, incluido Andorra, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla-; como internacionales- Europa y resto de países-, cuidando especialmente el continente americano.

El embalaje de los productos se realiza con esmero para que los artículos lleguen a su destino con la mayor protección y seguridad posibles: papel burbuja que recubra sobradamente toda la superficie de los artículos, con cartones de refuerzo y papel de embalaje trenzado para el relleno de huecos.

En las siguientes imágenes podemos apreciar en detalle los tipos de sobres y cajas que se utilizan para los envíos, embalados de la forma antes descrita  y atendiendo con cariño y profesionalidad a su presentación.

Se puede optar por la opción de ingreso en cuenta o pago contra reembolso. Como es habitual, si se compran varios artículos los gastos de envío son los mismos hasta un cierto peso.

Se puede realizar un seguimiento del producto mediante un código de acceso, que se adjudica al cliente cuando se envía el artículo.

Los envíos estándar llegan más pronto a su destino; en la modalidad económica, la compañía de transporte se lo toma con más calma, aunque trata los productos con el mismo cuidado. En los paquetes más pesados para envíos internacionales fuera del continente europeo, se ha eliminado la opción estándar porque prácticamente se duplica el coste.

Me gusta …

Entre mis notas no podía faltar una reseña a los artistas que admiro y que me inspiran. Uno de ellos es Fornasetti, que aparece en varios de mis escenarios y expresamente en uno, I like Fornasetti  A continuación, explico Cómo hacer el biombo de naipes, inspirado en él.

 

De esta pieza sólo tengo el acabado final, pero intentaré enseñaros con claridad cómo se puede elaborar la misma. Es necesario recortar una pieza metálica (se venden en tiendas de bricolaje), del mismo tamaño que la imagen impresa que aporto en descargables al final de esta entrada. Se dobla ayudándose de un objeto plano, por ejemplo, una regla, que sujete la lámina para realizar el doblaje, tal como se muestra en la imagen. Seguidamente se aplica imprimación sobre ella, se deja secar varias horas y se añaden dos capas de pintura negra. Finalmente, se pega el papel impreso (previamente barnizado) siguiendo las indicaciones explicadas en otros tutoriales. El acabado final se consigue dando varias capas de barniz brillante o mate, al gusto de cada uno.

Os muestro el biombo real de Fornasetti a partir del cual he realizado el que os enseño a elaborar.

En esta otra pieza, en vez de cortar una lámina metálica completa, he añadido a tres rectángulos de madera, cortados uno a uno, unas bisagras que quedarán ocultas por los materiales que cubran el biombo, en este caso, las laminillas que lo decoran.

En las siguientes imágenes muestro algunos de los trabajos de los artistas que más me gustan, comenzando por Fornasetti.

Piero Fornasetti fue un prolífico creador italiano, que deslumbró en sus facetas de decorador de interiores, grabador, diseñador de muebles y objetos, y, por supuesto, con las famosas 350 variaciones de su musa Lina Cavalieri. Su mágico mundo de ingenio impregna todas sus producciones. A partir de una sola idea o motivos se inspiraba para crear infinitas versiones: de soles, monedas, arlequines…

Desde el atelier su hijo Barnaba realiza reediciones limitadas cada año, además de reinvenciones, mediante nuevos diseños que utilizan los elementos e imágenes del archivo histórico que quedan como legado de su padre.

El mundo atrevido y colorista de Patricia Bustos me encanta.

La decoradora Miriam Alia me seduce de igual forma: sus colores, sus azulejos, sus pequeños detalles en cada espacio, su colorido…

Por supuesto, no olvido a Nuria Alia, en la misma línea.

Los trabajos de la gran Kelly Wearstler también son impresionantes.

Y, cómo no, el atrevimiento de Pepe Leal: ¡increible!

No se puede decir más de Lorenzo Castillo: su ostentación, sus telas… los suelos de sus decorados son impresionantes.

Y no me olvido del miniaturista David Iriarte, aragonés como yo, de Sos del Rey Católico, minucioso y elegante.

Así como de la ilustradora Mar Cerdá, con escenarios superdetallistas y delicados.

Y Carmen Mazarrasa, otra alma creativa apasionada de las miniaturas.

Descargables