Me gusta …

Entre mis notas no podía faltar una reseña a los artistas que admiro y que me inspiran. Uno de ellos es Fornasetti, que aparece en varios de mis escenarios y expresamente en uno, I like Fornasetti  A continuación, explico Cómo hacer el biombo de naipes, inspirado en él.

 

De esta pieza sólo tengo el acabado final, pero intentaré enseñaros con claridad cómo se puede elaborar la misma. Es necesario recortar una pieza metálica (se venden en tiendas de bricolaje), del mismo tamaño que la imagen impresa que aporto en descargables al final de esta entrada. Se dobla ayudándose de un objeto plano, por ejemplo, una regla, que sujete la lámina para realizar el doblaje, tal como se muestra en la imagen. Seguidamente se aplica imprimación sobre ella, se deja secar varias horas y se añaden dos capas de pintura negra. Finalmente, se pega el papel impreso (previamente barnizado) siguiendo las indicaciones explicadas en otros tutoriales. El acabado final se consigue dando varias capas de barniz brillante o mate, al gusto de cada uno.

Os muestro el biombo real de Fornasetti a partir del cual he realizado el que os enseño a elaborar.

En esta otra pieza, en vez de cortar una lámina metálica completa, he añadido a tres rectángulos de madera, cortados uno a uno, unas bisagras que quedarán ocultas por los materiales que cubran el biombo, en este caso, las laminillas que lo decoran.

En las siguientes imágenes muestro algunos de los trabajos de los artistas que más me gustan, comenzando por Fornasetti.

Piero Fornasetti fue un prolífico creador italiano, que deslumbró en sus facetas de decorador de interiores, grabador, diseñador de muebles y objetos, y, por supuesto, con las famosas 350 variaciones de su musa Lina Cavalieri. Su mágico mundo de ingenio impregna todas sus producciones. A partir de una sola idea o motivos se inspiraba para crear infinitas versiones: de soles, monedas, arlequines…

Desde el atelier su hijo Barnaba realiza reediciones limitadas cada año, además de reinvenciones, mediante nuevos diseños que utilizan los elementos e imágenes del archivo histórico que quedan como legado de su padre.

El mundo atrevido y colorista de Patricia Bustos me encanta.

La decoradora Miriam Alia me seduce de igual forma: sus colores, sus azulejos, sus pequeños detalles en cada espacio, su colorido…

Por supuesto, no olvido a Nuria Alia, en la misma línea.

Los trabajos de la gran Kelly Wearstler también son impresionantes.

Y, cómo no, el atrevimiento de Pepe Leal: ¡increible!

No se puede decir más de Lorenzo Castillo: su ostentación, sus telas… los suelos de sus decorados son impresionantes.

Y no me olvido del miniaturista David Iriarte, aragonés como yo, de Sos del Rey Católico, minucioso y elegante.

Así como de la ilustradora Mar Cerdá, con escenarios superdetallistas y delicados.

Y Carmen Mazarrasa, otra alma creativa apasionada de las miniaturas.

Descargables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *