Cómo hice la juguetería: la tienda

Cuando era pequeña mis juguetes preferidos eran los relacionados con las casas de muñecas. Me enamoré de la juguetería de la casa Hogarín que os muestro en la imagen, pero los Reyes Magos nunca me la trajeron. El año pasado, navegando por la web, descubrí ese lote de juguetes de la foto y, sabiendo que era el juguete soñado de mi niñez, mi hijo mayor me lo regaló. Por otro lado, tenía una casa de madera de Ikea y pensé que, como homenaje y para guardar la esencia de este juguete, podría construir una juguetería en ella respetando parte de los muebles originales. Monté la casa aunque no puse el tabique central de la parte inferior, pero sí añadí un piso en la parte superior.

En esta sección os muestro cómo realicé la zona de tienda del piso inferior.

Pensé cómo quería distribuir los muebles de plástico Hogarín y les apliqué imprimación para acondicionarlos a la mano posterior de pintura. También quería elevar el suelo de la derecha para separar ambientes. Hice el boceto en un papel con la forma sinuosa; en principio estaba concebido para dos alturas con dos escalones.

En la imagen observamos las dos alturas originales constituidas con varias capas de cartón. Las sujeté con pinzas para que sellara bien la cola de carpintero. Después del pegado tuve que quitar la parte superior porque no se adaptaba bien ni al espacio y ni a los muebles.

Las piezas de madera de la derecha quería convertirlas en una estantería adaptada a la forma curva de la esquina.

Añadí unas piezas de cartón y de madera para adquirir la forma deseada.

Posteriormente sellé los huecos con yeso y apliqué imprimación  para poderlo pintar, con bastantes lijados entre capa y capa.

En esta imagen podemos ver todos los elementos a los que les di imprimación: muebles, suelo de cartón y la estantería. Por otro lado, puse el papel gris de cuadros en la pared para ver el efecto y decidirme por el color de pintura del conjunto.

Os muestro la estantería terminada para ver su evolución íntegra, aunque hubo otros pasos intermedios en la realización del escenario.

Por ejemplo, y volviendo a los pasos previos, pegué el papel en la pared…

o diseñé el suelo. En esta imagen se muestran los muebles ya pintados, el momento de la prueba del suelo planteado con el colorido de los muebles.

Elaboré el suelo baldosa a baldosa para pegar posteriormente todas las piezas en un papel.

Coloqué el suelo adaptándose al espacio y al suelo rojo que tenía que colocarse en el hueco blanco.

Resultado final, sólo quedaba colocar los juguetes… En el trabajo Juguetería: la tienda salen fotos completas del escenario. En mis tutoriales os enseñaré a realizar algunos de los juguetes que aparecen en las fotos.

Descargables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *