Gabinete de curiosidades

Galería
Invernadero de cristal revestido en tres de sus paredes con papel pintado de Vincent Darré, que se inspiró para su diseño en libros de botánica e ilustraciones de los años 50. En él se aloja un auténtico gabinete de curiosidades científicas. Dispone de estantes acristalados y expositores con ejemplares de hojas, conchas, minerales y rocas reales.
Describimos los elementos del escenario: estantes y cilindro truncado de exposición, la vitrina de madera con elementos propios de un laboratorio de ciencias naturales, pequeño expositor con múltiples láminas de biología y, en posición central, una mesa realizada con secciones de pequeños troncos de madera. Los moluscos (gasterópodos y bivalvos) se han recogido de las playas de Cádiz y Canet de Berenguer (Valencia), los minerales o las rocas son ejemplares reales fragmentados en trozos muy pequeños, y las hojitas del herbario, también reales, se han secado y pegado sobre láminas. Dentro de la vitrina hay tubos de ensayo, frasco de ácido clorhídrico para la identificación de carbonatos, cráneo humano, huesos de animales y, sobre el mueble, dos cráneos de vacas; en todos estos casos son piezas de imitación. Las mariposas, realizadas en papel, son copias exactas de mariposas de nuestro entorno. Hay libros de temas científicos con páginas escritas y las imágenes correspondientes impresas además de láminas, todo encima de la mesa y de un estante. El suelo es una imitación de calizas negras y mármol con motivos estrellados.
Sus dimensiones son: 28 x 15 cm y 25,5 cm de altura.
En entradas relacionadas las imágenes de la galería enlazarán con los tutoriales: Cómo hacer libros o Cómo hacer un herbario en cuanto estén preparados.